Skip to main content

Dirección técnica

Evolucionamos la identidad de tu institución para que sea reconocible y reconocida

Contamos con un equipo de profesionales para involucrarse en el organigrama de la gestión deportiva, desde la dirección técnica o dando soporte a ella. Determinamos fortalezas y debilidades en 4 áreas: deportiva, formativa, administrativa y de innovación. Esto permite el desarrollo de un plan de actuación que define acciones concretas para conseguir los objetivos en las 4 áreas comentadas. La entidad recibirá informes donde se evalua y revisa las acciones en base a KPIs que miden el progreso del plan de actuación. Nuestra intervención se desglosa en nuestro Decálogo ForeFront que encontrarás a continuación. A cada punto aportamos una visión única acorde con nuestra experiencia en Clubs Profesionales.

Decálogo ForeFront

01

Cuidar los valores y la filosofía de tu entidad

Velamos por la resiliencia y fortalecemos la idiosincrasia de la institución para identificar valores que son reconocidos por todos los profesionales y aficionados, que nos permiten establecer un plan de gestión y actuación deportiva que alinea todas las decisiones.

02

Establecer una idea de juego reconocible

Implementamos el Juego de Ubicación como la idea de juego común para todos los equipos, creando así una línea evolutiva coherente en las diferentes etapas que provoque un desarrollo exponencial de los jugadores, aprovechando además las características significativas de la idea de juego actual de la entidad.

03

Mejorar el intercambio pedagógico entre entrenadores y jugadores

La neurociencia demuestra la importancia de la atmósfera de aprendizaje que crean los entrenadores durante los entrenamientos y partidos. La creatividad y la autonomía del jugador son aspectos clave para su desarrollo, que surgen cuando puede expresarse motrizmente. Lo conseguimos fomentando la gestión integrada de los equipos basada en una pedagogía activa aplicada a las tareas -Situaciones Simuladoras Preferenciales-.

04

Crear el contexto de formación adecuado

Las Situaciones Simuladoras Preferenciales (SSP) son propuestas de entrenamiento que simulan el contexto del juego en variabilidad, con información representativa del Juego de Ubicación y con foco en una intención particular de esta idea. Nuestras SSP están diseñadas con constreñimientos implícitos que mantienen una alta libertad de acción motriz del jugador, lo que favorece la emergencia de la toma de decisiones basada en la emoción, indispensable para ser funcional en situaciones de espacio-tiempo reducido, habituales en el fútbol.

05

Mejorar a los jugadores a través de sus perfiles de potencialidad

Optimizamos a todos los jugadores en la idea de juego acordada en base a establecer sus perfiles de potencialidad. Mediante su análisis holístico, se define un plan de actuación de acuerdo a su demarcación y su comportamiento natural -Zonas de Actuación Preferencial-, y un seguimiento mediante un informe videográfico periódico. Este informe también nos permite distinguir las habilidades que deben tener los jugadores que se quieran fichar.

06

Optimizar el report de los entrenadores

La comunicación bidireccional entre la organización y los entrenadores es crucial para que la primera tenga visión y capacidad de evaluar el proceso, y los segundos se mantengan alineados y actúen adecuadamente a corto y largo plazo. Sabemos qué y cómo se debe reportar la documentación para lograr una comunicación eficiente.

07

Asesorar sobre aplicaciones tecnológicas

La recogida, trazabilidad y custodia de la información generada es necesaria para poder trabajar de forma cooperativa y con un objetivo común, así como para hacer un seguimiento de las acciones realizadas. Implementamos las aplicaciones tecnológicas adecuadas de acuerdo con el plan de actuación, informe y seguimiento que se esté realizando.

08

Realizar un programa de formación para entrenadores

Formamos a los profesionales de la entidad con nuestro Programa Formativo del Método ForeFront en formato presencial y una posterior mentoría (seguimiento, resolución de dudas y actualizaciones) online para poder llevar a cabo los 7 puntos anteriores. De esta manera, los involucrados en el proyecto podrán llevarlo a cabo en altos estándares de calidad a través de su intervención proactiva.

09

Coordinar los departamentos de la entidad

La coordinación interdepartamental es necesaria para que todos los profesionales trabajen por una idea común, y también para poner en marcha proyectos transversales que aporten valor a jugadores, entrenadores y, finalmente, a la entidad. El departamento de metodología realiza la función de dinamización y coordinación. Creamos sinergias para optimizar este proceso.

10

Impulsar la innovación y la investigación

Es necesario mantener un radar de innovación para capturar las últimas tendencias en formación, pedagogía, aplicaciones tecnológicas y otros puntos clave que mantienen a la organización a la vanguardia. Ofrecemos un servicio de I+D donde se aportan los últimos desarrollos en todos estos campos para ser implantados en la organización.

Público objetivo

Juntas Directivas

que quieren mejorar la gestión deportiva de su Club.

Directores deportivos

que quieren implementar un Departamento de Metodología.